Quiénes somos
Investigadores principales: Elea Giménez Toledo (CSIC/ España), Juan Felipe Córdoba Restrepo (Universidad del Rosario/ Colombia)
Equipo de investigación: Esteban Giraldo (Escuela Superior de Administración Pública/ Colombia), Edgar Valencia (Universidad Veracruzana / México), Alejandro Dujovne (IDES-CONICET / Argentina), Sayri Karp (Universidad de Guadalajara / México), José Diego González Mendoza (CERLALC / Colombia).
Instituciones colaboradoras: CERLALC, EULAC, SEGIB, FGEE, UNE
Instituciones financiadoras: Universidad del Rosario, Ministerio de Cultura y Deporte (España), Federación del Gremio de Editores de España
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y la Federación del Gremio de Editores de España. Desarrollado por el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ILIA) del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Este proyecto es beneficiario de los Fondos Concursables, Capital Semilla de Investigación de la Universidad del Rosario (Colombia).
PUBLICACIONES
ARTÍCULOS
- Producción de libros académicos en Colombia entre 2013 y 2019: un avance para estudios comparados
Giraldo-González, E., Giménez-Toledo, E., & Córdoba-Restrepo, J. (2022).
Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 36 (93), 153-176. - A produção de livros académicos no Brasil entre 2013 e 2019
Giraldo González, Esteban; Giménez Toledo, Elea; Córdoba Restrepo, Juan Felipe.
En: Virginia Argollo, Rita y Goulart Rosa, Flávia. Editoras universitárias: Desafios contemporáneos. Sâo Paulo: ABEU, 2022, pp. 19-44 - Avances de una Cartografía de la Edición Académica en Colombia
Esteban Giraldo, Juan Felipe Córdoba, Elea Giménez Toledo
Revista Unilibros de Colombia 29. La edición universitaria más allá de la pandemia . ISSN 1657 8848 - Centralidad del libro de ciencias humanas y sociales en Iberoamérica
Alejandro Dujovne, Ivana Mihal & Elea Giménez Toledo
Revista Texturas 46. Sobre edición y libros, sus hechos y algunas ideas. Las guerras del libro. ISBN 978-84-18941-49-8 - Calidad y prestigio de la edición académica. El caso colombiano
Elea Giménez Toledo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España; Juan Felipe Córdoba Restrepo. Universidad del Rosario, Colombia; Esteban Giraldo González. Universidad Santo Tomás, Colombia; Jorge Mañana-Rodríguez. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
Signo y Pensamiento, 2021, 40(78), ISSN: 0120-4823 / 2027-273
Reconocer la publicación de libros académicos en español en los procesos de evaluación científca requiere disponer de información objetiva y precisa sobre libros, colecciones y editoriales. En este trabajo, se presenta un estudio sobre el prestigio de las editoriales académicas —colombianas y no colombianas— a partir de una encuesta realizada entre profesores e investigadores colombianos, siguiendo el modelo del proyecto SPI. La encuesta obtuvo una tasa de respuesta del 17 %. El estudio permite identificar los núcleos de editoriales académicas relevantes para los investigadores, tanto del ámbito nacional como internacional. Un total de 167 editoriales colombianas y 345 no colombianas fueron reconocidas por los académicos. El indicador ICEE genera una lista ordenada de editoriales. Los resultados muestran cómo se concentra el prestigio en pequeños núcleos, liderados por la edición universitaria. Atendiendo al origen de las editoriales extranjeras, se identifican dos “polos” de influencia: el del español/iberoamericano, en el que destacan las editoriales españolas, mexicanas y argentinas y el del inglés/anglosajón, representado por Estados Unidos, Reino Unido y Holanda. La calidad de las obras publicadas, la trayectoria de la editorial, su especialización y el aval científico de sus directores son las variables con mayor peso en la determinación del prestigio. En la discusión, se sitúan estos resultados en un contexto más amplio de evaluación científca, bibliodiversidad y multilingüismo en la comunicación científica. - Hacia un mapa de la edición académica iberoamericana (PDF)
Esteban Giraldo-González (director editorial de la Universidad Santo Tomás), Elea Giménez-Toledo (directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CCHS-CSIC, y directora del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico, ILIA) y Juan Felipe Córdoba-Restrepo (director editorial de Tendencia Editorial).
Tendencia editorial. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia • 2021 Nº Especial ISSN 2382-3135
La edición especial del Boletín Tendencia Editorial Guadalajara ha sido dedicada a la investigación de la cartografía de la edición en Iberoamérica, con el fin de brindar herramientas que permitan contribuir en la producción editorial académica. En la sección “Al encuentro con”, el editor y académico Édgar García Valencia presenta una reflexión acerca de las posibilidades y el escenario en el cual se desenvuelve la edición iberoamericana y cómo se ha enfrentado a los sistemas de evaluación y producción académica. Continua en este apartado con José Diego González M., gerente del Área de Producción y Circulación del Libro del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). En su artículo propone a las editoriales universitarias como actores principales dentro del universo de la edición académica y, con ello, expone un panorama de la evolución de la producción universitaria en el subcontinente latinoamericano entre 2013 y 2019. Se cierra esta edición con el especial :“Hacia un mapa de la edición académica iberoamericana”, de Esteban Giraldo-González (director editorial de la Universidad Santo Tomás), Elea Giménez-Toledo (directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CCHS-CSIC, y directora del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico, ILIA) y nuestro director editorial, Juan Felipe Córdoba-Restrepo. Esta investigación tiene como insumo establecer redes editoriales “para delimitar los núcleos de editoriales académicas del país”, con el propósito de dibujar “una cartografía de la edición académica iberoamericana”.
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS
- Giménez Toledo, Elea. Cartografía de la edición académica iberoamericana. (en vídeo). LIBER, Feria Internacional del Libro. 13 de octubre de 2021
INFOGRAFÍAS DE LA EDICIÓN ACADÉMICA IBEROAMERICANA
- Cartografía de la edición académica iberoamericana. Comparativa Colombia/España, 2013-2019. Producción total vs. producción académica en Latinoamérica y España (PDF)
- Cartografía de la edición académica iberoamericana 2013-2019. Solicitud de ISBN para libros relacionados con materias académicas 2013-2019 (PDF)
- Cartography of Ibero American Academic Publishing, 2013-2019. ISBN applications for books related to academic subjects, 2013–2019 (PDF)
- Cartografia da edição acadêmica ibero-americana, 2013-2019. Solicitação do ISBN 2013-2019 para livros relacionados com matérias acadêmicas (PDF)
MAPA INTERACTIVO DE LA EDICIÓN ACADÉMICA IBEROAMERICANA
NÚCLEOS EDITORIALES
- Colombia
- España
- México
ACTIVIDADES Y MATERIALES